Entradas

Mostrando las entradas de agosto, 2021

Momentos de la didáctica

Imagen
  Momentos de la Didáctica: Diagnóstico, Planeación, Ejecución.   Diagnóstico:  Se llama  diagnóstico al  ejercicio que permite evaluar las aptitudes, las actitudes y los conocimientos de los estudiantes y los docentes que participan de un proceso de enseñanza y aprendizaje.   Planeación:   La programación y planteamiento de las  clases,  convierte contenidos en actividades y tareas.   Define las estrategias, metodologías y recursos a usa. Decide sobre  el  tiempo y lugar donde sucederá el proceso educativo.   El docente decide el ¿Cómo enseñar?  ¿Cuáles  recursos usar? Con que evaluar el proceso de enseñanza y aprendizaje .   Ejecución:  En el proceso de enseñanza el educador guía al educando, con la ejecución de su planificación para el desarrollo de los saberes, habilidades y valores definidos en los objetivos, se refiere a la praxis de lo anterior, el desarrollo de la clase o experiencia del aprendi...

Paradigmas educativos.

 ¿Qué es un paradigma?  La definición de paradigma educativo hace referencia a un ejemplo o modelo a seguir. Es un término introducido por el filósofo y científico Thomas Kuhn, en los años 70. Fue el quien dio significado al término al referirse a un conjunto de prácticas que configuran una disciplina científica en un período temporal concreto. Un paradigma educativo es un marco pedagógico y científico de referencia para comprender, analizar y avanzar en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Abarcando los diferentes contextos e integrando a todos los agentes educativos. El paradigma educativo inclusivo por el que se apuesta, integra a todos los actores y los alumnos con altas capacidades que juegan un papel protagonista como agentes del cambio. El paradigma educativo constituye el enfoque respecto a la investigación científica en un área específica de la educación. Lo que lleva a establecer relaciones entre las corrientes del conocimiento y los paradigmas científicos.   ...

Teorías Pedagógicas

Imagen
 Las Teorías.  Alguna vez has escuchado hablar de teorías pedagógicas, son conceptos que permiten explicar las definiciones y concepciones que permiten clarificar y comprender todo lo relacionado con la formación, enseñanza, aprendizaje, el currículo; el saber pedagógico.  Presentaremos 3 autores de distintas teorías, con diferentes pensamientos y corrientes. El primero de ellos es: Piaget. Con la teoría del Desarrollo cognitivo. El cree que existen cuatro etapas en el desarrollo humano:   Sensorio-motora: los sentidos y acciones se realizan de manera involuntaria.  Pre-operacional: se desarrolla el pensamiento intuitivo, se van a sustituir las acciones por los símbolos.  Operaciones concretas: existe una mayor capacidad de pensamiento lógico, lo que el niño ve es lo que es.  Operaciones formales: el pensamiento es una acción interiorizad y automatizada, puede resolver problemas y construir hipótesis.  El segundo sería: Vygotsky.   ...

Tipos de aprendizaje

Imagen
Que tanto conoces de aprendizajes. El aprendizaje es un proceso por el cual las personas adquirimos conocimientos, habilidades, valores y actitudes, posibilitado mediante el estudio, la experiencia o la enseñanza.  Además ,  nos obliga a cambiar el comportamiento y reflejar los nuevos conocimientos en las experiencias presentes y futuras. Para aprender se necesitan tres actos imprescindibles:  observar, estudiar y practicar . Para que conozcas un poco mas, vamos a presentarte los tipos de aprendizaje. Así es, las personas aprendemos de distintas maneras , tenemos habilidades y aptitudes que nos ayudan a procesar la información. 😁 A continuación, Veremos los 13 tipos de aprendizaje:  1. Aprendizaje implícito   El aprendizaje implícito hace referencia a un tipo de aprendizaje que se constituye en un aprendizaje generalmente no-intencional   y donde el aprendiz no es consciente sobre qué se aprende.   2. Aprendizaje explícito   El aprendizaje e...